Person: Gabaldón, Patricia
Loading...
Email Address
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
First Name
Patricia
Last Name
Gabaldón
Affiliation
IE University
School
IE Business School
Department
Economics
Name
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication The female entrepreneur in rural tourism: Peculiarities of the costa rican case through the review of literature(Universidad de Murcia, 2020) Gutiérrez Cruz, Merlyn ; Such Devesa, María Jesús ; Gabaldón, Patricia; https://ror.org/02jjdwm75[No abstract available]Publication Factores de éxito en el emprendimiento femenino turístico rural en Costa Rica(Universidad de Alicante, 2021-07-15) Gabaldón, Patricia; Gutiérrez Cruz, Merlyn; Such Deves, María Jesús; https://ror.org/02jjdwm75This research article aims to define the profile of Costa Rican women entrepreneurs in the rural tourism sector and to determine whether their characteristics and those of their ventures are related to their performance. A mixed methodology has been adopted based on semi-structured and in-depth interviews. The results highlight the importance of family support and contact networks as essential elements for the development of successful enterprises. Family and networks provide two essential elements for the success of women entrepreneurs: access to finance and the formalization of their business. It is particularly important to point out the contribution of this research to the under-studied field of rural entrepreneurs, given their contributions to reducing poverty for which access to information has traditionally been very limited.Publication La mujer emprendedora en el turismo rural peculiaridades del caso costarricense a través de la revisión bibliográfica(Universidad de Murcia, 2020-12-16) Gabaldón, Patricia; Gutiérrez Cruz, Merlyn; Such Devesa, María Jesús; https://ror.org/02jjdwm75Este artículo analiza el fenómeno de la mujer emprendedora en el turismo rural en Costa Rica, enmarcándola en el contexto latinoamericano y en el de las emprendedoras rurales. A partir de una revisión sistemática de la literatura, se define el perfil de las empresarias, sus motivaciones y las barreras que enfrentan. Los resultados ponen de manifiesto las importantes similitudes entre las emprendedoras turísticas rurales costarricenses con el resto de las emprendedoras en Latinoamérica y del mundo. Este estudio contribuye al conocimiento de las emprendedoras dentro del marco del turismo rural, esencial para el desarrollo económico del país.Publication Factores del entorno empresarial que condicionan la actividad de las micropymes femeninas de turismo rural en Costa Rica(UCOPress, 2023-06-30) Gabaldón, Patricia; Gutiérrez Cruz, Merlyn; Such Devesa, María Jesús; https://ror.org/02jjdwm75Este estudio analiza los factores del entorno empresarial que influyen en la actividad de las micropymesturísticas rurales dirigidas por mujeres en Rica. Basándonos en la teoría institucional, se seleccionaron elementos institucionales formales (capital humano, barreras burocráticas, financiación, apoyo gubernamental) e informales (códigos de conducta, normas sociales, papel familiar) que influyen en la actividad empresarial femenina. Se realizó un análisis comparativo cualitativo difuso (fsQCA) a una muestra de 28 mujeres empresarias turísticas rurales costarricenses para conocer las interacciones entre dichos factores que afectan a la generación de ganancias. Los resultados de la investigación revelan cinco configuraciones diferentes que conducen a bajas o nulas ganancias en la actividad empresarial femenina. Los factores formales (barreras burocráticas y bajos niveles de capital humano), combinados con la presencia o la ausencia de otros factores institucionales tanto formales como informales representan una condición crítica vinculada con la baja o nula generación de ganancias. Las implicaciones teóricas de esta investigación contribuyen al conocimiento de los elementos institucionales formales e informales que afectan el crecimiento de las empresas dirigidas por mujeres en el sector turístico rural costarricense, y en las implicaciones prácticas, contribuye al fortalecimiento de la actividad empresarial femenina.