Person:
Álvarez de Mon, Ignacio

Loading...
Profile Picture
Email Address
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
First Name
Ignacio
Last Name
Álvarez de Mon
Affiliation
IE University
School
IE Business School
Department
Human Resources and Organisational Behaviour
Identifiers
Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    Del “engaño de masas” de la teoría crítica al “vecindario indefinido” de Bauman
    (2019-07-03) Álvarez de Mon, Ignacio; Núñez Ladevéze, Luis; Vázquez Barrio, Tamara; https://ror.org/02jjdwm75
    Introducción. Frente a la atribución al progreso comunicativo de un imperativo políticamente democratizador, Bauman, en su póstuma Retrotopía, describe la red como flujo individualista de autorreproducción expansiva que forma un «vecindario indefinido global» de «servidumbre voluntaria». Método. Análisis fenomenológico del diagnóstico de Bauman mediante revisión de sus obras. Adoptada la perspectiva del «vecindario indefinido», examinar si las tendencias de la red pueden interpretarse como consumismo masivo igualitario o como imperativamente democratizadoras. Resultados. La proposición de que la red global de comunicación interindividual generaliza una «servidumbre voluntaria» merece ser planteada en proyectos de investigación empírica como hipótesis contrastable. Discusión. La red ecuménica de prosumidores que constituye el «vecindario indefinido» en la globalización líquida necesita ser visible en todos los ámbitos sociales y en el mercado. Conclusiones. La condición para establecer una relación entre teoría crítica y empiría es circular: requiere describir la “visibilidad” por medios cuantitativos como suma de elecciones individuales.
  • Publication
    Ensimismamiento y tecnicidad aportaciones recientes para una interpretación sistematizada de la obra de Ortega y Gasset
    (Universidad CEU San Pablo, 2022-07-01) Álvarez de Mon, Ignacio; Núñez Ladevéze, Luis; Núñez Canal, Margarita; https://ror.org/02jjdwm75
    La edición digitalizada de las Obras Completas del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset, en la que se ha empleado un meticuloso método de trabajo para organizar cronológicamente su labor filosófica y periodística, ha servido de eficaz plataforma para renovar el interés por su labor. Ortega y Gasset pronosticó importantísimos fenómenos, cuya importancia puede actualmente comprobarse, como la aceleración de la técnica, la pérdida de la presencia europea en el mando del mundo, el traspaso a las redes sociales de la rebelión de las masas y la reducción planetaria por el avance de las comunicaciones. El cumplimiento de estas previsiones y la pulcritud de la edición han renovado el interés por estudiar su obra. Un interés que se muestra en la reciente publicación de trabajos que subrayan la originalidad previsora de la filosofía orteguiana. Coinciden en destacar que el meollo que da sentido a su conjunto se encuentra en su filosofía de la técnica. Este trabajo analiza el nuevo enfoque que actualiza la vigencia de la visión del filósofo madrileño centrándola en su concepción de la tecnicidad.
  • Publication
    El anuncio de Ortega y Gasset del progreso regresivo hacia el individualismo en red
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2021-12-22) Álvarez de Mon, Ignacio; Núñez Ladevéze, Luis; Núñez Canal, Margarita; https://ror.org/02jjdwm75
    En la Meditación de la técnica i La rebelión de las masas, Ortega y Gasset anticipà que els mitjans de comunicació produïen una interdependència mundial que actualment anome-nem «globalització». Seguint la crítica orteguiana a l’idealisme, el text concep el mitjà de comunicació com una pròtesi afegida al sensori humà que amplia il·limitadament el camp d’observació cenyit als sentits. L’accés generalitzat d’altres cultures al coneixement cientí-fic europeu i la propagació de les pròtesis tècniques en la interacció de la xarxa —un àmbit global de relacions cara a cara sense distància— generen una alteració en la supre-macia cultural que es desplaça de l’Occident a l’Orient, la qual cosa va ser anunciada fa un segle pel filòsof espanyol en presagiar que Europa no manaria al món.Paraules clau: globalització; rebel·lió de les masses; veïnatge universal; eurocentrisme; autonomia científica.
  • Publication
    Narciso ante el espejo ¿prosumidor o interlocutor? Citas de McLuhan a Ortega y Gasset
    (2023-09-07) Álvarez de Mon, Ignacio; Núñez Ladevéze, Luis; Ediciones complutense; https://ror.org/02jjdwm75
    McLuhan llamó aldea global a la interconexión planetaria cara a cara, ubicua y a distancia. Cloutier la llamó l’ère d’Emerec. Se examinan las obras de ambos autores para comprobar si las nociones de consumidor y prosumidor se corresponden con los respectivos modelos. La revisión utiliza relevantes citas de McLuhan a Ortega Gasset para el cotejo que nunca han sido comentadas. El modelo de Cloutier es una especificación de aldea global. Dejando aparte cuestiones de estilo y construcción, la principal discrepancia es la acotación temática del objeto estudiado. Cotejada la literatura que contrapone estos modelos con los resultados obtenidos precisamos sus diferencias doctrinales. La aldea global se centra en la prolongación de los sentidos por los medios de la técnica. Cloutier, que declara expresamente su dependencia de McLuhan, se atiene solo a los “medios de comunicación” como especie del género “medios técnicos”.