Person: Vela Castillo, José
Loading...
Email Address
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
First Name
José
Last Name
Vela Castillo
Affiliation
IE University
School
IE School of Architecture & Desing
Department
Architecture and Design
Name
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication The module and the system: functional grids at the Hidrola complex in Escombreras(CSIC Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2023) García Martínez, Pedro; Vela Castillo, José; https://ror.org/02jjdwm75This paper presents a detailed analysis of a building as unique as it is unknown or forgotten: the thermal power station built by Hidroeléctrica Española in Escombreras,Cartagena,in the mid-1950s,designed by the architect Fernando Urrutia and the engineer Carlos Jaureguizar. And it does so from a double point of view: on the one hand,by contextualising the building within the industrial and architectural context of the time,to which it responds with a perfect modernity that is at the same time pragmatic and monumental. On the other hand,by focusing on a meticulous constructive,geometric and aesthetic analysis of perhaps its most unique element,the very ingenious functional grid (as the architect calls it) that defines its facades with a prefabricated modular skin that gives it a unique personality and a disturbing contemporaneity. © 2023 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).Publication Pero...¿Qué queremos decir cuando decimos teoría?(2018) Vela Castillo, José; Iniciativa Digital Politécnica RU Books; https://ror.org/02jjdwm75Los Textos de Arquitectura, Docencia e Innovación dan testimonio de las “Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura” (JIDA) y vehiculan reflexiones diversas sobre la docencia de la disciplina. Son un marco de debate dirigido tanto a docentes y estudiantes, como a profesionales e interesados en la idiosincrasia de la formación del arquitecto. La colección pretende ensanchar puntos de vista y ampliar el conocimiento de la Arquitectura a través de la descripción y el análisis de prácticas docentes actuales y pasadas. consecuentemente, se reúnen experiencias pedagógicas que ofrecen un pequeño panorama actual de la enseñanza de la Arquitectura tanto a nivel nacional como internacional.Publication Un jardín rocoso. Cinco estampas de Ryōan-ji(2024-04-30) Vela Castillo, José; https://ror.org/02jjdwm75Cinco estampas de Ryōan-ji son cinco aproximaciones al famoso jardín seco emplazado en el templo del mismo nombre en Kioto. Se ha buscado a través de ellas explorar distintas particularidades de este jardín y, por extensión, de los jardines secos japoneses de inspiración Zen desde distintos medios: la narrativa (Kawabata), la música (Cage y Takemitsu), el cine (Ozu, Iimura), la arquitectura (Isozaki y Mies, tangencialmente). No se ha pretendido ofrecer una visión unitaria de Ryōan-ji, antes bien, como el deslumbramiento en el verso final de un haiku, se ha querido construir un mecanismo de iluminaciones parciales que muestre, al menos, parte de su compleja esencia; pero que también ilumine simultáneamente la narrativa, las músicas o la arquitectura que se presenta. El protagonista real del texto es la muy particular espacialidad que pone en marcha este jardín (y la temporalidad que lo acompaña), así como el constante reenvío en el juego de huellas de sus (posibles) significados, que se diseminan en los distintos medios.Publication Escribir la arquitectura – Kawabata Yasunari(Universidad Europea, 2018) Vela Castillo, José; https://ror.org/02jjdwm75El escritor japonés Yasunari Kawabata (1899- 1972) fue autor de una extensa obra en la que destacan una serie de novelas que retratan las tensiones de un Japón que se moderniza a lo largo del segundo tercio del siglo veinte y que construye mediante una técnica episódica y fragmentaria. En ellas el espacio, el tiempo y la arquitectura cobran un papel determinante, al punto que ayudan a construir un modo de narrar propio en el que los hechos que ocurren no pueden entenderse sin la existencia conjunta de los espacios en que acontecen, y viceversa. El presente texto quiere ofrecer una aproximación a cómo es la arquitectura que se desprende, sin esfuerzo aparente, de la escritura del novelista. Para ello tomaremos ejemplos extraídos de algunas de sus obras y los contextualizaremos en el marco más amplio de la cultura japonesa de la época. Una coda final apunta algunas relaciones no tan aparentes de lo anterior con la práctica y la ideología del grupo de arquitectos metabolistas, que floreció en el Japón del cambio de década de 1950 a 1960.