Este artículo analiza críticamente, en el marco de los Recursos Humanos, la representación que muestra el discurso escrito de las formas de hacer y de ser de las personas dentro de la empresa. Lo que se plantea es que el discurso de Recursos Humanos puede ser conceptualizado como un dispositivo de poder para que las personas se adapten y se transformen según las necesidades de la empresa. Se utiliza una metodología cualitativa, que se apoya en el análisis de textos escritos, utilizando procesos de categorización, apoyados en el software NVIVO 11. Los resultados muestran el modo en que el discurso crea formas de hacer, ser y modelos de relaciones frágiles, desiguales y en competencia, que hacen imposible el compromiso de las personas con la empresa.