Publication:
Los Trabajadores Séniors en la Empresa Española. Realidades y Retos

dc.contributor.authorReher, David
dc.contributor.authorRequena, Miguel
dc.contributor.authorPuyol Antolín, Rafael
dc.contributor.authorArdid, Beatriz
dc.contributor.authorOrden, Elena
dc.contributor.authorPadilla, María
dc.contributor.rorhttps://ror.org/00c5kmy11
dc.date.accessioned2024-07-02T16:07:25Z
dc.date.available2024-07-02T16:07:25Z
dc.date.issued2019-10-24
dc.description.abstract‘Los Trabajadores Séniors en la Empresa Española. Realidades y Retos’ es la primera investigación del Observatorio de Demografía, presentada el 12 de junio de 2018 y coordinada por su director, Dr. Rafael Puyol. El estudio está centrado en la actividad de los séniors en las empresas españolas. La evolución demográfica española, definida por la combinación de tasas muy bajas de natalidad y un profundo envejecimiento, augura un mercado laboral con menos efectivos jóvenes y más trabajadores séniors, muchos de los cuales prolongarán su vida laboral modificando una tendencia que ha estado presente en las últimas décadas. El empleo va a crecer sobre todo en actividades que no suponen gran esfuerzo físico, los trabajadores llegarán a las edades altas en condiciones saludables y se supone (y así debe ser) que las salidas tempranas del trabajo se retrasarán por imperativos económicos y legales. Si a esto le añadimos los bajos niveles de empleo que tiene en la actualidad la población mayor de 55 años, tenemos los ingredientes básicos que explican ese previsible crecimiento de la población activa mayor. Este desembarco va a suponer nuevos desafíos. Habrá que combatir ciertas tendencias infundadas o no probadas de que las personas mayores tiene una productividad, una capacidad de adaptación y una motivación y ambición menos que los trabajadores jóvenes. Será necesario enfrentarse a la opinión, no siempre cierta, de que los trabajadores de más edad ocupan los puestos más relevantes del escalafón y bloquean las posibilidades de contratación y promoción de los jóvenes. Se tendrá que resolver la generalizada falta de estrategias que las empresas españolas tienen para gestionar a sus trabajadores de edad. Y, por último, resultará imprescindible un diálogo social entre la Administración, los sindicatos, las empresas y los trabajadores que permita dibujar el marco en el que se desarrolle esta actividad más prolongada de los séniors.Depósito legal: M-16862-2018
dc.description.keywordElderly workers
dc.description.keywordHuman resources
dc.description.keywordSpain
dc.description.keywordRecursos humanos
dc.description.keywordTrabajadores mayores
dc.description.keywordEspaña
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationDavid Reher, Miguel Requena, Rafael Puyol, Beatriz Ardid, Elena Orden, & María Padilla. (2019). Los Trabajadores Séniors en la Empresa Española. Realidades y Retos. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.3518345
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5281/zenodo.3518345
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14417/2587
dc.language.isoes
dc.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.publisherIE University
dc.relation.centerIE Center for Diversity
dc.relation.entityIE Fundation
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subject.keywordElderly workers
dc.subject.keywordHuman resources
dc.subject.keywordSpain
dc.subject.keywordRecursos humanos
dc.subject.keywordTrabajadores mayores
dc.subject.keywordEspaña
dc.titleLos Trabajadores Séniors en la Empresa Española. Realidades y Retos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.version.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3518345.pdf
Size:
8.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format