Publication:
El cuarto sector en España

dc.contributor.authorBlanco Estévez, Adrián
dc.contributor.rorhttps://ror.org/02jjdwm75
dc.date.accessioned2024-07-02T16:09:01Z
dc.date.available2024-07-02T16:09:01Z
dc.date.issued2020-04-17
dc.description.abstractEl cuarto sector es un nuevo espacio económico y empresarial conformado por organizaciones que combinan una misión social y/o medioambiental con auto-sostenibilidad financiera, a partir de la generación de ingresos procedentes del mercado. Estas organizaciones comparten características de los sectores tradicionales (privado, público y no gubernamental) y confluyen en un modelo híbrido que aúna misión social y rentabilidad económica (Sabeti, 2009). El impacto potencial de estas organizaciones de afrontar los desafíos globales es muy elevado, al incorporar modelos de negocio sostenibles y dar entrada al capital necesario para crecer y escalar su impacto. En España el sector social ha sido abordado desde distintos conceptos, sobre cuya delimitación conceptual persiste un debate académico, como economía social, economía solidaria, emprendimiento social, innovación social o inversión de impacto (Monzón, J.L. y Herrero, M., 2017; Solorzano et al., 2018). Sin embargo, el concepto del cuarto sector ha tenido una penetración muy limitada, existe un notable desconocimiento sobre el mismo y apenas se han realizado investigaciones al respecto (Zurbano et al., 2014). En este contexto, el presente trabajo pretende analizar el estado del cuarto sector en España con el objetivo de contribuir a introducir este concepto en nuestro país, y a superar su ausencia en el debate público, privado y académico.
dc.description.keywordFourth Sector
dc.description.keywordCuarto sector
dc.description.keywordFinance
dc.description.keywordFinanzas
dc.description.keywordSocial aspects of finance
dc.description.keywordAspectos sociales de las finanzas
dc.description.keywordEnvironmental aspects
dc.description.keywordAspectos medioambientales de las finanzas
dc.description.keywordEurope
dc.description.keywordEuropa
dc.description.keywordEspaña
dc.description.keywordSpain
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBlanco, A. (2020). El cuarto sector en España. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.3755394
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5281/zenodo.3755394
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14417/2771
dc.language.isoes
dc.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.publisherIE Center for the Governance of Change
dc.publisherSecretaría General Iberoamericana
dc.relation.centerIE Center for the Governance of Change
dc.relation.entityIE University
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subject.keywordFourth Sector
dc.subject.keywordCuarto sector
dc.subject.keywordFinance
dc.subject.keywordFinanzas
dc.subject.keywordSocial aspects of finance
dc.subject.keywordAspectos sociales de las finanzas
dc.subject.keywordEnvironmental aspects
dc.subject.keywordAspectos medioambientales de las finanzas
dc.subject.keywordEurope
dc.subject.keywordEuropa
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordSpain
dc.titleEl cuarto sector en España
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.version.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3755394.pdf
Size:
549.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format