Publication: Spanish media in a new digital world The great bonfire of the vanities
Loading...
Date
2016
Advisor
Court
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Icono 14
Defense Date
Metrics
Citation

Abstract
Los medios de comunicación de masas en España han realizado un ajuste importante en los últimos años para adaptarse a la Gran Recesión y a una tecnología disruptiva como ha sido, en muchos casos, Internet. Esto se ha traducido en la caída de los ingresos publicitarios y de las subvenciones públicas, más una bajada de ventas y suscripciones. En los años de bonanza, las promesas de Internet y el fácil acceso a los mercados financieros internacionales a intereses bajos por debajo de la inflación hicieron posible que los grupos diseñaran estrategias de expansión verticales y horizontales para tomar posición en el mercado nacional y expandirse hacia los mercados internacionales, fundamentalmente hacia América Latina y Europa. Además, los consumidores han podido acceder más fácilmente y a un menor precio a los contenidos a través de la red y con multitud de dispositivos. La mala situación económica de los medios clásicos (provocada, sobre todo, por su alto endeudamiento) no permite afrontar los nuevos retos que exige el cambio mientras que las nuevas empresas digitales subsisten bajo una elevada precariedad económica.
Unesco subjects
License
Attribution 4.0 International
School
IE School of Science & Technology
Center
Keywords
Citation
Monzoncillo, J. M. Á., de Haro, G., & López-Villanueva, J. (2016). Spanish media in a new digital world: The great bonfire of the vanities. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 14(2), 9-45. https://doi.org/10.7195/ri14.v14i2.998