Publication:
La Técnica Alexander como herramienta para mejorar el aprendizaje instrumental: una visión desde el alumnado del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

dc.contributor.advisorLarrañaga Zulueta, Miguel
dc.contributor.authorGarcía Vicente de Vera, Maria Eugenia Lourdes
dc.contributor.rorhttps://ror.org/02jjdwm75
dc.contributor.tutorTorrado del Puerto, José Antonio
dc.date.accessioned2024-09-10T14:20:06Z
dc.date.available2024-09-10T14:20:06Z
dc.date.defense2015-12-18
dc.date.issued2015-11-11
dc.description.abstractEn el aprendizaje instrumental parece haber cierta focalización en la reproducción de determinadas acciones motoras pasando por lo alto los procesos que permiten regularlas. La consecuencia operativa de este modelo es una falta de control consciente de esos procesos que regulan las decisiones que tomamos cuando tocamos. La asignatura de Técnica Alexander tiene como objeto ayudar a los alumnos a tomar conciencia de la relación entre los elementos físicos y los procesos mentales implicados en la ejecución instrumental, tanto para regularlos como para tomar decisiones más eficaces. Esta investigación pretende averiguar cual es el impacto de la asignatura de Técnica Alexander en el aprendizaje de la interpretación instrumental. Para ello, se han realizado cuatro estudios en los que se han recogido testimonios de alumnos de diferentes especialidades instrumentales, matriculados en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM) entre 2008 y 2013, y que cursaron la asignatura TA durante uno o dos años. Estas aportaciones de los alumnos se recogieron a través de sendos cuestionarios (abiertos y cerrados) y grabaciones de entornos dialógicos. Los resultados de estos estudios indican tendencias que nos llevan a pensar que la asignatura optativa de Técnica Alexander, cuya esencia es promover un proceso metacognitivo de los alumnos sobre la relación cuerpo-mente antes, durante y después del movimiento, no sólo permitió a los alumnos mejorar aspectos físicos, según su propias manifestaciones, sino también les ayudo a regular procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje. Estos resultados, más allá del objetivo principal de la investigación (valorar el impacto de la asignatura en los alumnos que la cursan), promueven reflexiones tanto en la operativización del currículo: la Técnica Alexander antes o después de observar problemas en los alumnos en la formación de futuros profesores.
dc.description.responsabilityBonet Garrosa, Marta (PRESIDENTE); Moyano Bazzany, Eduardo (SECRETARIO); Palmer Aparicio, Antonio (VOCAL); Martínez Pelaez, Agustín (VOCAL); López Román, Alejandro (VOCAL)
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGarcía Vicente de Vera, L. (2015). La Técnica Alexander como herramienta para mejora r el aprendizaje instrumental: una visión desde el alumnado del Real Conservatori o Superior de Música de Madrid [Doctoral disseration]. IE University, Segovia.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14417/3232
dc.language.isoeng
dc.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.publication.placeSegovia
dc.publisherIE University
dc.relation.entityIE University
dc.relation.phdPhD program
dc.relation.schoolIE Business School
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subject.keywordMúsica
dc.subject.keywordMusicología
dc.subject.keywordPreparación de profesores
dc.subject.keywordHistoria de la música
dc.subject.keywordHistoria del arte
dc.subject.unescoMúsica, Musicología
dc.subject.unescoPreparación de Profesores
dc.subject.unescoHistoria del Arte
dc.titleLa Técnica Alexander como herramienta para mejorar el aprendizaje instrumental: una visión desde el alumnado del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La Técnica Alexander como herramienta para mejorar el aprendizaje instrumental una visión desde el alumnado del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.pdf
Size:
1.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections