Publication: Born Under Punches: Crisis Conditions and Institutional Slack in Architecture Practice
dc.contributor.advisor | Carmona, Salvador | |
dc.contributor.author | Goodman, David Jeffrey | |
dc.contributor.ror | https://ror.org/02jjdwm75 | |
dc.date.accessioned | 2024-09-10T14:20:08Z | |
dc.date.available | 2024-09-10T14:20:08Z | |
dc.date.defense | 2018-09-07 | |
dc.date.issued | 2018-06-04 | |
dc.description.abstract | Esta tesis analiza las organizaciones en contextos de crisis y transición ambiental. Mi planteamiento es que las normas y las presiones institucionales pueden relajarse en tales climas, y que las organizaciones pueden explotar tal laxitud desviándose de los estándares de las prácticas legítimas, comunes y aceptables sin exponerse necesariamente a los peligros que conlleva la inconformidad. La teoría institucional plantea que las organizaciones de un determinado campo institucional propenderán a parecerse entre sí (DiMaggio y Powell, 1983), y que las empresas corren el riesgo de parecer ilegítimas si se alejan de las lógicas y los modelos institucionales establecidos (Meyer y Rowan, 1977; Deephouse, 1999). Las investigaciones previas plantean que estas presiones de conformidad pueden ser especialmente acusadas en campos profesionalizados. En los estudios que figuran aquí planteo que estas normas pueden acarrear un menor peso cuando el entorno se encuentra en una situación inestable, y que, en lugar de eso, ciertos modos de inconformidad o insubordinación pueden tolerarse y recompensarse en tales contextos. Exploro este fenómeno por medio de una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo un estudio longitudinal del número total de los 3.882 estudios de arquitectura del área de Chicago existentes entre 1928 y el año 2000. La práctica de la arquitectura es un contexto de gran utilidad para poner a prueba un modelo institucional, dado que el diseño y la construcción del entorno edificado es, por regla general, dependiente de fuerzas sociales y económicas de mayor magnitud para la contratación y financiación del trabajo (Blau, 1984). En muchos casos, pues, la práctica de la arquitectura es un epifenómeno de la macroeconomía (Tafuri, 1980; Jameson, 1991) y, sin embargo, la disciplina cultural y artística de la arquitectura en sí se basa en ideales y principios internos que pueden estar desvinculados de las fuerzas que en última instancia edifican y pagan el trabajo arquitectónico. Esta tensión entre la arquitectura como disciplina autónoma y la práctica de la arquitectura como instrumento de desarrollo opera como el trasfondo de cada uno de los estudios aquí contenidos. Mis hallazgos indican que ciertas presiones de conformidad institucional pueden remitir o desaparecer por entero durante periodos de transformación ambiental esencial (Haveman, 1992), y que en ciertas circunstancias las nuevas compañías pueden beneficiarse de una inconformidad inicial en su visión estratégica. Plantearía que este fenómeno puede estar vinculado con la relación de una empresa con su cliente primario o tipos de clientes. Considero que las empresas especializadas en ciertos clientes o tipos de cliente son más proclives a desarrollar semejanzas estructurales y estratégicas con sus clientes que las que adoptan un enfoque generalista, y que esta tendencia isomórfica estuvo vinculada positivamente a la reducción de las tasas de riesgo, y a una probabilidad mayor de obtener un reconocimiento profesional por medio de publicaciones y premios. También examino el diseño y planificación en EEUU en relación con la Segunda Guerra Mundial, y advierto que los individuos en el seno de las organizaciones pueden explotar el caos y el estrés vinculado a los plazos ¿a vida o muerte¿ pasando por alto o saltándose las normas de la conducta organizativa legítima y las cadenas formales de mando. Planteo que este tipo de insubordinación no se deriva necesariamente de la resistencia a los objetivos organizativos, sino que puede aflorar cuando los individuos consideran que les resulta tanto posible como necesario desestimar las normas de la organización para alcanzar objetivos organizativos de importancia. Como resultado de esto, las extremadas presiones temporales en lo tocante a un plazo de entrega ¿a vida o muerte¿ pueden | |
dc.description.responsability | Ortega Diego, Jaime (PRESIDENTE) Waymire Paine, Jill (SECRETARIO) Zollo, Maurizio (VOCAL) Gonçalves Albornoz, Dilney (VOCAL) Elvira Rojo, Marta María (VOCAL) | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Goodman, D. J. (2018). Born Under Punches: Crisis Conditions and Institutional Slack in Architecture Practice (Doctoral dissertation, IE Universidad). | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14417/3239 | |
dc.language.iso | eng | |
dc.license | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | |
dc.publication.place | Segovia | |
dc.publisher | IE University | |
dc.relation.entity | IE University | |
dc.relation.phd | PhD program | |
dc.relation.school | IE Business School | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | |
dc.subject.keyword | Arquitectura | |
dc.subject.keyword | Sector de investigación y desarrollo | |
dc.subject.unesco | Arquitectura | |
dc.subject.unesco | Investigación y Desarrollo | |
dc.title | Born Under Punches: Crisis Conditions and Institutional Slack in Architecture Practice | |
dc.title.alternative | Nacido a los golpes: condiciones de crisis y encaje institucional en el ejercicio de la Arquitectura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Born Under Punches Crisis Conditions and Institutional Slack in Architecture Practice.pdf
- Size:
- 969.73 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format