Books & Book chapters
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Books & Book chapters by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 83
Results Per Page
Sort Options
Publication La mediación(Editorial universitaria Ramón Areces, 2006) Galeote, Pilar; https://ror.org/02jjdwm75El presente capítulo trata el tema de la mediación de manera diferente a como se había tratado hasta ese momento. Se contempla la mediación desde un punto de vista metodológico en el ámbito civil y, sobre todo, mercantil, adelantándose, sin duda, a lo que fue la posterior regulación de la misma y haciendo un análisis exhaustivo sobre el hipotético papel del abogado en una mediación.Publication Lecciones de estrategia con El Padrino(Pretince-hall, 2007) de Haro, Guillermo; https://ror.org/02jjdwm75“Le haré una oferta que no podrá rechazar”. Este libro ofrece un recorrido por la gestión empresarial, analizando los negocios de la familia más famosa del cine: los Corleone. Utilizando herramientas clásicas de gestión empresarial, como las Cinco Fuerzas de Porter o el DAFO, se ofrece un recorrido de cómo es el mercado donde compiten Las Familias, cuales son las fuerzas que las amenazan y se determinará si su estrategia es coherente y acertada. Se compara los estilos de liderazgo de Don Vito y Michael Corleone, así como la visión y misión de la compañía. Todo este viaje irá acompañado por el rodaje de la película y los entresijos del mundo del cine.Publication Los protocolos familiares(Tirant lo blanch, 2008) Galeote, Pilar; https://ror.org/02jjdwm75Se analizan los protocolos familiares partiendo del entorno familiar en el que se producen y, teniendo en cuenta, los aspectos fundamentales a proteger. Teniendo en cuenta el ordenamiento jurídico concreto, se analizan las diferentes cláusulas y aspectos a recoger en estos documentos. Se termina abordando el tema de la publicidad de los protocolos familiares, lo que ha sido objeto de análisis y debate doctrinal profundo.Publication Sindicatos de voto. El control en una sociedad conjunta(Tirant lo blanch, 2008-05) Galeote, Pilar; https://ror.org/02jjdwm75La obra "Sindicatos de voto. El control en una sociedad conjunta" plantea uno de Los problemas fundamentales actuales del tráfico jurídico empresarial. Es la dirección estratégica de la empresa la que lleva a ésta a tomar decisiones en cuanto a su crecimiento. Es ahí donde se enmarcan los procesos de cooperación empresarial, en general, y la creación de sociedades conjuntas, en particular. La obra parte de ahí y se adentra en toda la problemática jurídica que envuelve esta decisión: los primeros inicios del proceso de negociación, la constitución, en su caso, de la sociedad conjunta sin olvidar que no acaba la operación aquí sino que el nacimiento de la sociedad hace que los socios tengan que utilizar mecanismos para controlar el vehículo creado. Es aquí donde los sindicatos de voto cobran todo su sentido como mecanismo idóneo para el mantenimiento de ese control inicial-mente diseñado. La manera de conseguir su eficacia constituye el eje principal de esta obra que parte para ello de un estudio en profundidad de la figura tratando de superar las Limitaciones que tradicionalmente se imponían a la misma.Publication China: negociación e inversión extranjera joint ventures e implicaciones jurídicas(Tirant lo blanch, 2012) Galeote, Pilar; https://ror.org/02jjdwm75La obra -China: negociación e inversión extranjera. Joint Ventures e implicaciones jurídicas-, plantea como objetivo demostrar que el inversor occidental, que trata de hacer negocios en la RPC, debe tener en cuenta multitud de variables derivadas de la idiosincrasia china. Variables que son muy diferentes a las que manejamos en Occidente y que, de no conocerlas, pueden llevar a un fracaso en la entrada en dicho mercado. Esta es la finalidad que pretendemos con este libro: tratar de diagnosticar las distintas variables que caracterizan la manera de hacer negocios en la RPC. Una vez diagnosticadas tratamos de ofrecer al inversor occidental las herramientas fundamentales para poder acercarse a ese mercado, elegir la forma de entrada apropiada y superar las dificultades que puedan amenazarle.Publication Private Equity and Employment(2012-01-01) Goergen, Marc; O’Sullivan, Noel; Wood, Geoffrey; Springer International Publishing; https://ror.org/02jjdwm75Private equity houses are normally structured in the form of private partnerships, with the silent partners, typically institutional investors and the odd wealthy individuals providing the financing, while the general partners choose the firms to be acquired. The general managers charge a fixed management fee for their efforts and they also receive a percentage of the profits – confusingly called carried interest – when the private equity house exits an investee firm. Investee firms are typically acquired through debt finance with a fairly minor share of the financing being in the form of equity (Brealey et al. 2022). Private equity acquisitions – or for that matter, even for the growing number of firms where private equity merely takes a minority stake – may have quite profound effects not only on financial performance but also on the long-term sustainability of the firm, and indeed, on a wide range of stakeholders, most notably employees (Goergen 2022)....Publication Profiling the electorate: Ideology and attitudes of rightwing voters(John Hopkins University Press, 2014) Wiesehomeier, Nina; Doyle, David; Luna, Juan Pablo; Rovira Kaltwasser, Cristóbal; https://ror.org/02jjdwm75-Publication Los sindicatos de voto(Tirant lo Blanch, 2015) Galeote, Pilar; Tirant lo blanch; https://ror.org/02jjdwm75Se trata de um análisis de los sindicatos de voto desde el punto de vista de la posibilidad de transmisión de las acciones sindicadas, así como en relación a los mecanismos relativos a la resolución de bloqueos internos entre los accionistas sindicados. En este capítulo, se trata el tema de la eficacia interna y externa de esta figura.Publication El folleto en las ofertas públicas de venta de valores negociables (OPV) y responsabilidad civil: ley aplicable(La Ley, 2015) Sánchez Fernández, Sara; https://ror.org/02jjdwm75Una sociedad española, con valores admitidos a negociación en los mercados españoles y de otros Estados miembros, atraviesa dificultades económicas y decide lanzar una oferta pública de venta de valores negociables (OPV) en esos países para obtener financiación. Para ello, elabora el preceptivo folleto informativo de forma previa al lanzamiento de la oferta, lo somete a aprobación por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y lo publica. La sociedad emisora, consciente de las dificultades que tendrá para captar ahorro de saberse las dificultades que atraviesa, falsea en el folleto la imagen sobre su situación financiera. Se lanza la oferta en aquellos países e inversores tanto españoles como de terceros países adquieren los valores sobre la base de ese folleto engañoso. Pasado un tiempo, se sabe de la verdadera situación de la sociedad emisora y el precio de cotización de los valores se hunde. Como consecuencia de ello, los inversores padecen un daño patrimonial. Estos solicitan la indemnización de los daños sufridos frente al emisor y a los otros sujetos que participan en la operación. Este es el supuesto tipo que se estudia en el presente trabajo: aquel en el que surge la responsabilidad civil derivada del folleto en OPV transfronterizas y en el que se plantea cuál es la ley aplicable a esta. La obra consta de dos partes. En la primera parte se analiza el régimen sustantivo de las OPV desde la perspectiva contractual y del Derecho del mercado de valores. Para ello se presenta una radiografía de la operativa de las OPV en la que se individualizan los sujetos participantes y las relaciones entre ellos. A continuación se analiza las OPV desde el punto de vista de la disciplina del mercado de valores, tanto de conformidad con sus normas regulatorias, el denominado régimen del folleto, como de conformidad con las normas jurídico-privadas asociadas a su incumplimiento, en especial la responsabilidad civil derivada del folleto. La segunda parte está dedicada a los problemas de ley aplicable que se plantean en las OPV transfronterizas. Tras definir el modelo normativo en la determinación de la ley aplicable y abordar los problemas de interpretación y calificación que se plantean, se examinan las posibles soluciones a las que se puede llegar en aplicación del Reglamento Roma II para la determinación del daño relevante, institucional o puramente financiero, y la localización de este. Se trata de la primera monografía en la doctrina internacional privatista española sobre los aspectos internacionales de la responsabilidad civil en los mercados de valores y de una obra dirigida tanto a académicos como a otros profesionales del Derecho.Publication El papel de las bibliotecas en la evaluación de la investigación. Indicadores bibliométricos y altmétricos(Colegio Oficial de Médicos de Madrid, 2015-01-02) Escudero Gómez, Cristina; Estrada Lorenzo, José Manuel; García Romero, Antonio; Gómez, Alicia Fátima; https://ror.org/00c5kmy11English abstract Bibliometrics has become an important part of in our libraries. In addition, social networks and new forms of communication have brought us another way to measure and evaluate the knowledge, publications, communication and science: altmetrics. Therefore, it is good time to reflect on the use, requirements, applications, advantages, challenges, opportunities and the future of bibliometrics in the libraries of health sciences. This document is the result of comments, opinions and ideas expressed by the participants of the Working Group "The role of libraries in the evaluation of research. Altmetrics and bibliometric indicators”, meeting on May 23 in Madrid, at the headquarters of the College of Physicians of Madrid, on the XV Conference on Information and Documentation in Health Sciences (Bibliosalud 2014), under the address of the working group, Antonio Garcia Romero, the IE University and member of the ENID (European Network of Designers Indicator). Spanish abstract La bibliometría se ha convertido en un instrumento más en nuestras bibliotecas, añadiendo a la situación tradicional el hecho de que las redes sociales y las nuevas formas de comunicación nos han acercado otra forma de medir y evaluar el conocimiento, las publicaciones, la comunicación y la ciencia: las altmetrics. Por todo ello, es buen momento para reflexionar sobre el uso, las necesidades, las aplicaciones, las ventajas, los retos, las oportunidades y el futuro de la bibliometría en las bibliotecas de ciencias de la salud. Este documento es el resultado de los comentarios, opiniones y reflexiones vertidas por los participantes del Grupo de Trabajo «El papel de las bibliotecas en la evaluación de la investigación. Indicadores bibliométricos y altmétricos», reunidos el 23 de mayo en Madrid, en la sede del Colegio de Médicos de Madrid, con ocasión de las XV Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud (Bibliosalud 2014), bajo la dirección del responsable del grupo de trabajo, Antonio Garcia Romero, de la IE University y miembro de la ENID (European Network of Indicator Designers).Publication Feeling Attached to Symbolic Brands within the Context of Brand Transgressions(Emerald, 2015-05-02) Sayin, Eda; Gürhan Canli, Zeynep; https://ror.org/02jjdwm75Purpose We propose that brands with strong associations and dedicated customers may be vulnerable if customers perceive them as exploiting their relationship. Methodology/approach We start by reviewing the literature on brand meaning, brand attachment, brand relationships, and brand transgressions. The extant literature implies that as a result of their willingness to sustain their brand relationship, highly attached consumers will either discount negative information about a brand or attribute the responsibility for the negative information to some external factors. We propose, on the other hand, that when negative information dilutes the reason for brand attachment, the norm of the consumer–brand relationship is violated (brand transgression). Then we argue that highly attached consumers of that brand will react more negatively (when compared to consumers not feeling highly attached) toward the brand. Findings We introduce a typology of brand transgressions against the (1) expressive, (2) exclusive, (3) expert, and (4) empathic nature of brands. We discuss the possible effects of attachment levels on consumers’ reactions after such brand transgressions. Additionally, we articulate the moderating effects of four consumer motives (need for self-enhancement, need for uniqueness, need for risk avoidance, and need for justice) on consumer reactions. Originality/value Our reasoning counters the literature suggesting that highly attached consumers of a brand will engage in relationship-sustaining behaviors. We contribute to the brand-transgression literature by providing a more structured and detailed definition of brand transgressions by classifying them under four distinct types.Publication Ligonomics «Cervezas, macarrones y otros secretos económicos del amor»(Jot Down Books, 2016-04-01) de Haro, Guillermo; https://ror.org/02jjdwm75Publication Millennials, la generación emprendedora(Fundación Telefónica : Ariel España, 2017) Álvarez Monzoncillo, José María; de Haro, Guillermo; https://ror.org/02jjdwm75¿Quiénes integran la generación Millennial? ¿En qué es distinta de otras? ¿Tienen nuevas habilidades por ser nativos digitales? ¿Cómo se informan y se entretienen? ¿Cuáles son sus expectativas? ¿Cómo definen el éxito? ¿Tienen problemas para adaptarse a unas empresas jerárquicamente organizadas? ¿Qué esperan las empresas de ellos? ¿Cómo innovan? ¿Son tan colaborativos como se dice? ¿Es la flexibilidad su clave? ¿Quiénes son de verdad? Estamos ante un libro que reflexiona sobre estas y otras cuestiones relacionadas. Hay respuestas, más preguntas y, sobre todo, debate. Desde que William Strauss y Neil Howe acuñaron el término “millennial” a finales de los 80, para referirse al grupo de población que entraría en la mayoría de edad alrededor del año 2000, tanto académicos como instituciones de todo tipo han realizado estudios diversos para entenderlos. En este se analizan desde diversas perspectivas, desde sus hábitos de consumo de información, su nivel de formación, su actitud ante el desempleo y la nueva forma de trabajar, su capacidad de adaptación, etc. aunque se presta especial atención a la creciente corriente emprendedora que muestran los miembros de esta generación en nuestro país. Para ello se analizan los factores del entorno, y se determina si este efecto podía ser coyuntural o si viene influido por un cambio estructural, y también aspectos intrínsecos de la propia generación. Como colofón se incluye una entrevista con Henry Jenkins, que ofrece una perspectiva más internacional de una generación que entra en su madurez y que durante las próximas décadas será de vital importancia para entender cómo evoluciona el presente siglo en las puertas de la tercera revolución industrial y sus retos socioculturales y económicos. En resumen, este libro, editado por Fundación Telefónica, aborda un tema novedoso y que es centro de numerosos debates, escrito de forma amena. Hemos querido aportar una visión diferente y más enfocada de una generación a menudo mal entendida en nuestro país, y sobre todo más comprometida y emprendedora de lo que los tópicos dan a entender. Esperamos que el lector lo disfrute y que las múltiples referencias de los diversos autores le sean de valor y utilidad.Publication Financial illiteracy, motivations and barriers to saving and investing by Spanish households(Funcas, 2017-10-01) Silva, Ana Cristina; Guyer, Joshua Jorg; Núñez Letamendía, Laura; https://ror.org/02jjdwm75Attaining a basic knowledge about financial terms and concepts is a prerequisite for individuals and families to be able to make good decisions about managing their financial resources. Financial decisions such as saving, investing, borrowing and risk-management require a basic understanding regarding the effects of inflation on the value of money over time, the effects of interest rates and their relationship to the cost of loans, and the effects of compound interest on the real value of savings and investments (S&P, 2014). If financial literacy in these areas is lacking, this greatly increases the difficulty of choosing the correct financial strategy, thus placing the economic stability and security of one’s family at risk, which is of particular concern given the relatively unstable current macroeconomic environment. Additionally, financial illiteracy also constrains individuals from actively participating in the overall economy, thus negatively impacting not only themselves but also the general economy (e.g., Lusardi and Tufano, 2015; Lusardi and de Bassa Scheresberg, 2013; Stango and Zinman, 2009).(Full book available at https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Publicaciones/PDF/2111.pdf)Publication Pero...¿Qué queremos decir cuando decimos teoría?(2018) Vela Castillo, José; Iniciativa Digital Politécnica RU Books; https://ror.org/02jjdwm75Los Textos de Arquitectura, Docencia e Innovación dan testimonio de las “Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura” (JIDA) y vehiculan reflexiones diversas sobre la docencia de la disciplina. Son un marco de debate dirigido tanto a docentes y estudiantes, como a profesionales e interesados en la idiosincrasia de la formación del arquitecto. La colección pretende ensanchar puntos de vista y ampliar el conocimiento de la Arquitectura a través de la descripción y el análisis de prácticas docentes actuales y pasadas. consecuentemente, se reúnen experiencias pedagógicas que ofrecen un pequeño panorama actual de la enseñanza de la Arquitectura tanto a nivel nacional como internacional.Publication Contribuciones del Análisis Económico del Derecho de Sociedades(Tirant lo blanch, 2018) Marcos, Francisco; https://ror.org/02jjdwm75El propósito de este artículo es dar cuenta de las principales aportaciones que el análisis económico del Derecho (AED) ha hecho en el estudio e investigación del Derecho de sociedades en España. Seguramente, el principal aporte ha consistido en enfatizar el carácter contractual de las sociedades de capital, pero también ha proporcionado herramientas y perspectivas distintas para resolver los tradicionales problemas y típicos conflictos societarios.Publication Fundamental Labour Rights, Platform Work and Human-Rights Protection of Non-Standard Workers(Edward Elgar Publishing Ltd, 2018-02-28) De Stefano, Valerio; Aloisi, Antonio; Bellace, Janice R.; ter Haar, Beryl; https://ror.org/02jjdwm75The spread of non-standard forms of employment in industrialised and developing countries over the last decades has prompted an extensive debate on how to reshape labour regulation to accommodate these new formats. However, limited attention has been devoted to the access of non-standard workers to fundamental labour rights. This chapter aims at reorienting the debate towards these neglected dimensions of labour regulation. In particular, it focuses on the risks affecting work in the so-called ‘gig’ or ‘platform’ economy, since the relative novelty of these forms of work may obscure the difficulties these workers face in enjoying fundamental labour rights. Platform workers, together with casual workers and some self-employed workers not only are more exposed to violations of fundamental rights but are also often excluded from the legal scope of application of these rights, which are sometimes reserved to workers in an employment relationship. This is particularly true for collective labour rights, as self-employed workers, including sham self-employed persons and platform workers, who are often deprived of full access to the rights of freedom of association and collective bargaining. This happens, for instance, when their collective activities are found to be in breach of antitrust regulation. This chapter maintains that preventing self-employed workers who do not own a genuine and significant business organisation from bargaining collectively is at odds with the recognition of the right to collective bargaining as a human and a fundamental right. Consequently, it argues that only self-employed individuals who do not provide ‘labour’ but instead provide services using an independent, genuine and significant business organisation that they own and manage can have their right to bargain collectively restricted.Publication The Role of European Institutions in Promoting Decent Work in the “Collaborative Economy”(Springer, 2018-04-18) Aloisi, Antonio; https://ror.org/02jjdwm75This chapter aims at discussing the European approach to regulating the so-called “collaborative economy”, by looking at the main legislative initiatives regarding this set of fast-growing digital companies. Despite the potential efficiencies and benefits for customers, more recently, a counter-narrative has started revealing the “broken promise” of managing a contingent workforce mobilised on a “just in time” and “just in case” basis. The second section briefly describes the “collaborative economy” landscape and the dissemination of the heterogeneous category of “non-standard forms of employment” in the European scenario. The third section discusses the Uber case, the most visible symptom of a consolidated tendency towards fragmentation of the once solid relationship between the worker and the employing entity. In this respect, a recent ruling by the European Court of Justice on the nature of the service provided by the “transport platform” is analysed in depth. The fourth section investigates the European communications and resolutions which adapt the current legal framework and provide guidelines for regulating work in the collaborative economy, namely the Communication on the European agenda for the collaborative economy, the European Pillar of Social Rights, and other Parliamentary initiatives. The study is based on a theoretical and descriptive methodology. This chapter concludes by recommending a cautious regulatory approach. It has been highlighted that many online platforms are still in their business “infancy”, and experts genuinely do not know how they will develop. Consequently, legislative headlong rushes may end up crystallising the present state of the art, thus hindering “peripheral” entrepreneurial initiatives and blocking innovation. Surgical regulatory interventions shall help platform companies to adjust and improve their business model, in order to enter a new phase of “shared social responsibility”.Publication Reacción de las autoridades de competencia españolas frente a restricciones injustificadas de la libre competencia(Editorial Aranzadi, S.A., 2018-08-01) Marcos, Francisco; https://ror.org/02jjdwm75Este trabajo examina la reacción de las autoridades de competencia españolas frente a las barreras y restricciones públicas injustificadas a la libre competencia. Esta actuación complementa las actuaciones preventivas que realizan en ejercicio de la función de promoción y abogacía de la competencia que tienen encomendada. La actuación reactiva se verifica una vez la regulación o actuación administrativa se ha materializado y es de carácter impugnatorio. Este mecanismo de intervención ex post se ha visto reforzado en diciembre de 2013 con el reconocimiento a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia de potestades adicionales de impugnación de actuaciones y normas en la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.Publication The ICC Involvement in Colombia: Walking the Fine Line Between Peace and Justice(Torkel Opsahl Academic EPublisher (TOAEP), 2018-09-06) Aksenova, Marina; Bergsmo, Morten; Stahn, Carsten; https://ror.org/02jjdwm75-