Publication:
Crisis financiera, respuesta organizativa y calidad de la información contable

dc.contributor.advisorTrombetta, Marco
dc.contributor.authorImperatore, Claudia
dc.contributor.rorhttps://ror.org/02jjdwm75
dc.date.accessioned2024-09-10T14:20:07Z
dc.date.available2024-09-10T14:20:07Z
dc.date.defense2016-09-22
dc.date.issued2016-09-29
dc.description.abstractLa asociación entre la calidad de los datos contables y los mercados financieros a lo largo del tiempo ha sido investigado en la literatura contable. El objetivo de la tesis es doble. En primer lugar, se investiga si y cómo la transparencia mitiga el efecto negativo de la crisis financiera en la financiación de las empresas. En según lugar, se analiza si las empresas modifican sus prácticas de información financiera a causa del deterioro de las condiciones del mercado financiero. Al contrario de las obras anteriores que únicamente se enfocaban en la presencia u ausencia de turbulencias financieras, considero explícitamente la dinámica de los mercados financieros, centrándome en la intensidad de las turbulencias financieras. Además pongo la atención sobre las diferencias entre los tipos de crisis, distinguiendo entre la crisis de los mercados bursátiles y la crisis bancaria. En particular he creado un indicador de la crisis de los bancos y de los mercados bursátiles basado en los países para captar las diferencias por lo que se refiere a la intensidad y los tipos de crisis en todos los países. La tesis muestra que las empresas más transparente antes de la crisis aprovechan más la financiación de la deuda y menos la financiación del capital durante la crisis financiera. Esto es menos probable cuando las empresas utilizan la deuda de obligaciones. Asimismo demuestro que las empresas cambian sus decisiones contables a medida que varian las condiciones del mercado financiero. En particular, existe una asociación en forma de U entre la manipulación de los datos contables y la crisis financiera. Las empresas manipulan menos los beneficios económicos a medida que la turbulencia financiera aumenta debido al mayor monitoreo y control externo. Sin embargo, cuando la crisis alcanza un pico, las empresas se preocupan por su supervivencia y harán todo lo posible para salvar la empresa. Por lo tanto, serán más favorables a manipular los balances financieros y parecer rentables para facilitar el acceso a la financiación. Por último, la evidencia empírica sugiere que las empresas maquillan más los beneficios netos como reacción a la crisis bancaria (en lugar de crisis del mercado bursátil). Las dificultades para obtener una fuente clave de financiación (es decir, préstamos bancarios) impulsa las empresas de disparo a buscar sustitutos. Esto genera un incentivo a las empresas a que maquillen los beneficios netos para parecer menos arriesgadas y facilitar el acceso a fuentes alternativas de financiación. El incentivo es más fuerte en los países con un contexto institucional más fuerte, donde la sustitución a favor de tipos alternativos de financiación es más factible.
dc.description.responsabilityGiner Inchausti, Begoña (PRESIDENTE); Cruz Serrano, Cristina (SECRETARIO); García Lara, Juan Manuel (VOCAL); Azmy Ezzamel, Mahmoud (VOCAL); Nybo Jorgensen, Bjorn (VOCAL)
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationImperatore, C. (2016). Crisis financiera, respuesta organizativa y calidad de la información contable (Doctoral dissertation, IE University).
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14417/3235
dc.language.isoeng
dc.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.publication.placeSegovia
dc.publisherIE University
dc.relation.entityIE University
dc.relation.phdPhD program
dc.relation.schoolIE Business School
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subject.keywordContabilidad financiera
dc.subject.keywordFluctuaciones económicas
dc.subject.keywordFormación de capital
dc.subject.keywordTeoría macroeconómica
dc.subject.unescoContabilidad Financiera
dc.subject.unescoFluctuaciones Económicas
dc.subject.unescoFormación de Capital
dc.subject.unescoTeoría Macroeconómica
dc.titleCrisis financiera, respuesta organizativa y calidad de la información contable
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Crisis financiera, respuesta organizativa y calidad de la informaciขn contable.pdf
Size:
2.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections