Publication: Estudio del planteamiento instructivo propuesto por José Mª Beltrán en su "Método de Bajo profundo aplicable a todos los instrumentos graves conocidos con los nombres de Saxhorn, Bombardón, Contrabajo, Helikon, Bass-Tuba, Pellitton, etc. etc. bien sea que estén construidos en tono de DO, de SI bemol, de FA o de MI bemol y que tengan 3 o 4 pistones o cilindros a rotación"
Loading...
Date
2015-10-26
Authors
Advisor
Court
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
IE University
Defense Date
Metrics
Citation

Abstract
La presente investigación versa sobre la enseñanza de la tuba en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad, utilizando como hilo conductor el análisis y estudio del primer método escrito en España para este instrumento, el Método de Bajo profundo aplicable a todos los instrumentos graves conocidos con los nombres de Saxhorn, Bombardón, Contrabajo, Helikón, Bass-Tuba, Pelliton, etc. etc. bien sea que estén construidos en tono de DO, de SI bemol, de FA o de MI bemol y que tengan 3 o 4 pistones o cilindros a rotación, (1866, Madrid, Editorial Antonio Romero). Tangencialmente se estudia también la biografía de José María Beltrán y Fernández.
Unesco subjects
License
Attribution 4.0 International
School
IE Business School
Center
Keywords
Citation
Guna, M. M. (2015). Estudio del planteamiento instructivo propuesto por José Ma Beltrán en su" Método de bajo profundo aplicable a todos los instrumentos graves conocidos con los nombres de saxhorn, bombardón, contrabajo, helikon, bass-tuba, pellitton, etc. etc. bien sea que estén construidos en tono de do, de si bemol, de fa o de mi bemol y que tengan 3 o 4 pistones o cilindros a rotación" (Doctoral dissertation, IE Universidad).