Publication:
Estudio del planteamiento instructivo propuesto por José Mª Beltrán en su "Método de Bajo profundo aplicable a todos los instrumentos graves conocidos con los nombres de Saxhorn, Bombardón, Contrabajo, Helikon, Bass-Tuba, Pellitton, etc. etc. bien sea que estén construidos en tono de DO, de SI bemol, de FA o de MI bemol y que tengan 3 o 4 pistones o cilindros a rotación"

dc.contributor.advisorLarrañaga Zulueta, Miguel
dc.contributor.authorMoreno Guna, Miguel
dc.contributor.rorhttps://ror.org/02jjdwm113
dc.contributor.tutorLlimerá Dus, Vicente
dc.date.accessioned2024-07-02T16:11:35Z
dc.date.available2024-07-02T16:11:35Z
dc.date.defense2015-10-26
dc.date.issued2015-10-26
dc.description.abstractLa presente investigación versa sobre la enseñanza de la tuba en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad, utilizando como hilo conductor el análisis y estudio del primer método escrito en España para este instrumento, el Método de Bajo profundo aplicable a todos los instrumentos graves conocidos con los nombres de Saxhorn, Bombardón, Contrabajo, Helikón, Bass-Tuba, Pelliton, etc. etc. bien sea que estén construidos en tono de DO, de SI bemol, de FA o de MI bemol y que tengan 3 o 4 pistones o cilindros a rotación, (1866, Madrid, Editorial Antonio Romero). Tangencialmente se estudia también la biografía de José María Beltrán y Fernández.
dc.description.keywordMúsica;Didáctica;Tuba;Instrumentos musicales de viento metal
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGuna, M. M. (2015). Estudio del planteamiento instructivo propuesto por José Ma Beltrán en su" Método de bajo profundo aplicable a todos los instrumentos graves conocidos con los nombres de saxhorn, bombardón, contrabajo, helikon, bass-tuba, pellitton, etc. etc. bien sea que estén construidos en tono de do, de si bemol, de fa o de mi bemol y que tengan 3 o 4 pistones o cilindros a rotación" (Doctoral dissertation, IE Universidad).
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5281/zenodo.10778161
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14417/2913
dc.language.isospa
dc.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.publication.placeSegovia
dc.publisherIE University
dc.relation.entityIE University
dc.relation.phdPhD program
dc.relation.schoolIE Business School
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subject.keywordMúsica
dc.subject.keywordDidáctica
dc.subject.keywordTuba
dc.subject.keywordInstrumentos musicales de viento metal
dc.titleEstudio del planteamiento instructivo propuesto por José Mª Beltrán en su "Método de Bajo profundo aplicable a todos los instrumentos graves conocidos con los nombres de Saxhorn, Bombardón, Contrabajo, Helikon, Bass-Tuba, Pellitton, etc. etc. bien sea que estén construidos en tono de DO, de SI bemol, de FA o de MI bemol y que tengan 3 o 4 pistones o cilindros a rotación"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10778161.pdf
Size:
80.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections